
Recuerdo cuando terminamos el mural en #madrid @demeseone me manda una foto del balde de pinceles que habia usado. No se porque me hacian acordar a los animales cuando toman agua en la selva, todos juntos, amontonados. Era como la representación de la calma, la quietud, agua marron que se combinaba con los pigmentos derivados del petroleo que estaban en sus cerdas, pero parecia que dormian, mas alla de que uno siempre le pone vida a la cosas, solo habia procesos quimicos ajenos a mi.
Al dia siguiente me voy al #reinasofia para ver el #guernica , me angustiaba el hecho de ver que gigante era ese museo, pensaba “de donde sale todo este dinero?”, “tiene que ser asi?”, “para quien es esto?”. Siempre pense que las obras son de la humanidad, que si hay algo que nos representa como seres humanxs, deberia ser de todxs. Me hace acordar a cuando en el jardin nos prestaban a la tortuga para que la cuidasemos en nuestras casas. Creo que deberia ser asi cuando una obra representa eso, tendrian que prestarnosla por un dia a cada habitantx de la tierra.
Pero bueno el museo no lo piensa asi, en mi mente puede ser que sea asi pero yo no pongo las reglas. Entonces cuando le quise sacar una foto al Guernica no me dejaron, me fui triste porque ya a esta altura es muy dificil ejercitar la memoria, acordarte de las lineas, los gestos, el color, por eso queria la foto. Pero si vi el guernica en tazas y remeras, pero yo no lo queria recordar asi, pero también lo queria pintar, lo queria hacer mio, apropiarmelo. Porque cuando uno pinta trata de entender, trata, no quiere decir que siempre se llegue a algo.
Este es el resultado de esa experiencia, un mural pensado y vivido en madrid pero pintado en #barcelona , muchas gracias a @b.murals @adidas_es #changeisateamsport